La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres, produce parte del líquido que conforma el semen. El cáncer se origina cuando las células del cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Las células de casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en células cancerosas y luego se pueden extender a otras áreas del cuerpo.
La próstata está debajo de la vejiga (el órgano hueco donde se almacena la orina) y delante del recto (la última parte de los intestinos), justo detrás de la próstata se encuentran las glándulas llamadas vesículas seminales, las cuales producen la mayor parte del líquido del semen. La uretra, que es el conducto que transporta la orina y el semen fuera del cuerpo a través del pene, pasa por el centro de la próstata. El tamaño de la próstata puede cambiar a medida que el hombre envejece, en los hombres más jóvenes, la próstata es del tamaño aproximado de una nuez, sin embargo, puede ser mucho más grande en hombres de más edad.
Aproximadamente uno de cada nueve hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en el transcurso de su vida. De acuerdo con la Sociedad Americana Contra el Cáncer, en los Estados Unidos, el cáncer de próstata es el cáncer más común en los hombres después del cáncer de piel.
Para el año 2020, la Sociedad Americana Contra el Cáncer calcula que en los Estados Unidos:
El cáncer de próstata es más propenso a desarrollarse en hombres de edad avanzada y en hombres de la raza negra. Alrededor de 6 de 10 casos se diagnostican en hombres de 65 años o más, y en pocas ocasiones se presenta en hombres menores de 40 años. La edad media en el momento del diagnóstico es aproximadamente 66 año
El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte en los hombres de los Estados Unidos, después del cáncer de pulmón, aproximadamente uno de cada 41 hombres morirá por cáncer de próstata, que puede ser una enfermedad grave, aunque la mayoría de los hombres diagnosticados con este cáncer no muere a causa de esta enfermedad, de hecho, en los Estados Unidos, más de 3.1 millones de hombres que han sido diagnosticados con cáncer de próstata en algún momento, siguen vivos hoy en día, por lo que es buena idea detectarlo a tiempo.
Las pruebas de detección tienen el objetivo de descubrir cáncer antes de que se presente algún síntoma, para algunos tipos de cáncer, las pruebas de detección pueden ayudar a encontrar cánceres en una etapa inicial cuando probablemente sean más fáciles de tratar.
Frecuentemente se puede encontrar el cáncer de próstata en sus comienzos mediante el análisis del antígeno prostático específico (PSA) en la sangre de un hombre. El examen mediante tacto rectal (examen digital del recto, DRE) es otra manera de encontrar temprano el cáncer de próstata. Si los resultados de estas pruebas son anormales, a menudo se realizan pruebas adicionales (como una biopsia de la próstata) para saber si un hombre tiene cáncer y poder proceder a un tratamiento.
La mayoría de los cánceres de próstata se descubren a tiempo, a través de una detección oportuna al realizar revisiones rutinarias, por lo general, el cáncer de próstata en etapa inicial no causa síntomas. El cáncer de próstata en estados más avanzados a veces pueden causar síntomas, como:
Es más probable que la mayoría de estos problemas sean por causa distinta al cáncer de próstata. Por ejemplo, la hiperplasia prostática benigna (un crecimiento no canceroso de la próstata) causa dificultad para orinar con mucha más frecuencia que el cáncer. Aun así, resulta importante que usted le informe a su médico si presenta cualquiera de estos síntomas para que la causa se encuentre y se trate, de ser necesario.
Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta el riesgo de padecer una enfermedad, como por ejemplo el cáncer. Los distintos tipos de cáncer tienen diferentes factores de riesgo. Algunos factores de riesgo, como el fumar, pueden cambiarse, pero otros factores, como la edad o los antecedentes familiares, no se pueden cambiar.
Sin embargo, tener uno o incluso varios factores de riesgo no significa que usted padecerá la enfermedad. Muchas personas con uno o más factores de riesgo nunca padecen cáncer, mientras que otras que padecen la enfermedad puede que hayan tenido pocos factores de riesgo conocidos o ninguno de éstos, los investigadores han descubierto varios factores de riesgo que pueden afectar el riesgo de que un hombre padezca cáncer de próstata:
El cáncer de próstata no se puede prevenir de manera segura, muchos factores de riesgo, tales como la edad, la raza y el antecedente familiar no se pueden controlar. No obstante, existen algunas medidas que puedes tomar para tratar de reducir su riesgo de padecer cáncer de próstata
Recomendaciones para reducir el riesgo:
Podemos concluir con 2 poderosas ideas, tener un estilo de vida saludable, puede disminuir en gran medida padecer muchas enfermedades, más no específicamente el cáncer, pero si además mantenemos hábitos como un Check Up Masculino, cualquier padecimiento que se pueda llegarse a presentar estará en una etapa temprana y te brindará más opciones de tratamiento, lo más importante es cuidar tu salud y por ningún motivo automedicarte, si tienes algún síntoma o inquietud, lo mejor será visitar un especialista, el síntoma más peligroso es ignorar cualquier posible síntoma.
Es uno de los pocos urólogos en México en tener doble una especialidad, lo que le permite ofrecer atención médica integral a cualquier padecimiento oncológico en las vías urinarias, actualmente es director del programa de Cirugía Robótica del Hospital Real San José y miembro del staff de Cirugía Robótica del Hospital Ángeles Lomas en CDMX.